EMILIO SANTOS

CEO – MR Accesorios Industriales
Con casi ocho décadas de trayectoria y una visión en constante evolución, MR Accesorios Industriales se posiciona como un aliado estratégico de las principales industrias del país. A través de la innovación, la diversificación y el compromiso con la eficiencia, la compañía acompaña de forma clave la transición energética y el desarrollo industrial argentino.

Liderazgo industrial con visión de futuro

Fundada hace 79 años como una empresa familiar especializada en soportes industriales, MR Accesorios Industriales ha sabido reinventarse para responder a los desafíos del presente sin perder de vista sus valores fundacionales. Hoy, bajo una mirada moderna y tecnológica, ofrece soluciones integrales para sectores tan diversos como la energía, la minería o la industria alimentaria, consolidando su rol como proveedor clave de insumos críticos y servicios especializados. 

Conversamos con Emilio Santos, CEO de MR Accesorios Industriales, quien nos cuenta cómo, con una fuerte presencia nacional y una expansión internacional en marcha, MR se adapta a las nuevas exigencias del mercado con agilidad, profesionalismo y un firme compromiso con el crecimiento de la industria argentina en un contexto de transformación energética global.

¿Cómo definís la misión y el posicionamiento actual de MR Accesorios Industriales dentro del ecosistema industrial argentino?

En MR Accesorios Industriales tenemos una misión muy clara: brindar soluciones industriales integrales a todos nuestros clientes, satisfaciendo sus necesidades con un enfoque personalizado, ágil y eficiente. Nos posicionamos como un socio estratégico para las empresas, aportando experiencia, confiabilidad y un abanico de productos y servicios que acompañan a las industrias más importantes del país en su desarrollo.

¿Cuáles han sido los principales hitos de crecimiento o transformación de la compañía en los últimos años?

MR fue fundada por mi padre hace ya 79 años, y a lo largo de estas décadas hemos superado numerosos desafíos para consolidarnos como referentes en el sector. Un gran punto de inflexión llegó hace unos 15 años, cuando decidimos ampliar nuestra oferta y sumar nuevas líneas de productos que nuestros clientes ya nos demandaban. Pasamos de especializarnos casi exclusivamente en la fabricación de soportes a trabajar actualmente con más de 15 rubros distintos. Comenzamos la transformación fabricando poleas, cadenas, acoples, y la continuamos con la importación y distribución de rodamientos, manguitos, lineales y demás accesorios, siempre escuchando al mercado y adaptándonos a sus necesidades. Esa diversificación marcó un antes y un después en nuestro crecimiento. Tanto es así que logramos abrir una sucursal en Miami que nos permite facilitar las importaciones y comenzar a atender a otros países de la región.

¿Qué lugar ocupa la innovación tecnológica dentro de la estrategia de MR?

Históricamente no era una prioridad para nosotros, pero en los últimos años entendimos que la tecnología es clave para ordenar, profesionalizar y hacer más eficiente y eficaz la operación. Nos ayudó a crecer de manera sostenible, mejorar los tiempos de respuesta y cotización, optimizar la logística y fortalecer nuestra gestión interna. Hoy es una herramienta indispensable para acelerar todos nuestros procesos y para estar siempre un paso adelante en la atención a nuestros clientes.

¿Cuál es el rol que juega MR en la cadena de valor de la energía? ¿A qué tipo de proyectos energéticos proveen insumos o servicios?

Cumplimos un rol fundamental como proveedores confiables de insumos críticos tanto para equipos originales como para tareas de mantenimiento en la industria energética. Abastecemos a empresas de los sectores minero, solar, hidráulico, eólico, entre otros. Prácticamente cualquier actividad que genere energía utiliza nuestros productos: soportes, rodamientos, manguitos, cadenas, módulos de giro, acoples, correas, por nombrar algunos.

 ¿Han participado o están participando en proyectos vinculados a energías renovables (solar, eólica, hidrógeno, etc.)?

Sí, como mencionaba antes, tenemos clientes en todos los sectores de generación, incluidas las energías renovables. Cada vez son más las empresas del sector solar y eólico que confían en nosotros para el suministro de insumos esenciales para sus operaciones y mantenimiento. En proyectos de parques solares, por ejemplo, hemos fabricado y suministrado los módulos de giro que se utilizan en los trackers de los paneles solares.

 ¿Qué desafíos y oportunidades ve para una empresa industrial como MR frente al escenario de transición energética global?

Las tecnologías y fuentes de energía pueden cambiar, pero el valor de contar con un proveedor sólido, ágil y con conocimiento técnico como nosotros es permanente. El desafío está en adaptarse rápidamente a las nuevas demandas de las empresas líderes en la transición, como las que impulsan grandes proyectos de energía eólica y solar, para poder acompañarlas en sus desarrollos cada vez más ambiciosos. Al mismo tiempo, vemos grandes oportunidades para seguir creciendo junto a ellas y consolidar alianzas de largo plazo en esta nueva etapa energética.

¿Cómo impacta la infraestructura energética local en su operación y en sus clientes?

Sin dudas la infraestructura energética tiene un impacto directo en la competitividad de las industrias argentinas. Cuando hay inversiones sostenidas en infraestructura, toda la cadena productiva se beneficia, porque se pueden planificar proyectos más ambiciosos y con menor riesgo operativo. En nuestro caso, trabajamos constantemente para ser un factor de estabilidad para los clientes, ayudándolos a mantener sus operaciones incluso cuando el contexto es desafiante, gracias a nuestra capacidad de respuesta y a un stock bien planificado.

¿Qué tecnologías cree que van a transformar el rubro industrial en los próximos años?

La tecnología ya está transformando cada eslabón de la cadena. Hoy tenemos acceso inmediato a los stocks de los principales distribuidores globales, los procesos productivos se apoyan en maquinaria cada vez más precisa y eficiente, y las plataformas digitales facilitan la venta y el servicio al cliente. La inteligencia artificial, la automatización y la analítica de datos van a seguir profundizando estos cambios, ayudándonos a ser más rápidos, competitivos y precisos.

 ¿Qué lugar ocupa la digitalización, automatización o inteligencia artificial en los procesos productivos de MR?

Como decía antes, hace algunos años quizás no les dábamos la importancia que merecían, pero hoy en día tenemos procesos digitalizados en toda la cadena, desde la gestión de stock y logística hasta la relación con los clientes y la toma de decisiones. Es una herramienta clave para mantenernos competitivos y poder responder en tiempo real a las exigencias del mercado.

“El desafío está en adaptarse rápidamente a las nuevas demandas de las empresas líderes en la transición, como las que impulsan grandes proyectos de energía eólica y solar, para poder acompañarlas en sus desarrollos cada vez más ambiciosos”

¿Cuál es su visión personal sobre el futuro de la industria en Argentina, en relación con la matriz energética?

Soy muy optimista sobre el futuro de nuestro país. Tenemos una riqueza enorme en recursos naturales, talento humano y capacidad industrial. En MR seguimos apostando fuerte al crecimiento, porque estamos convencidos de que la industria nacional va a ser protagonista en la transformación energética y en el desarrollo económico de Argentina.

Tambien podria interesarte

ENRIQUE FLAIBAN

Enrique Flaiban, es CEO de Grupo Los Grobo, una de las firmas más importantes del país, con 40 años de experiencia en el sector Agroindustrial, dedicada a la provisión de insumos, servicios, comercialización de granos y conocimientos.

GUILLERMO FAZIO

El Presidente de GS1, una organización que desarrolla y fomenta la adopción de estándares globales en las cadenas de valor, habló con nosotros y nos contó un poco más de las tendencias del consumo globales y locales.