El hombre detrás de Nestlé en el Cono Sur.

Gian Carlo Aubry es el actual CEO de Nestlé para Argentina, Uruguay y Paraguay, liderando la estrategia y las operaciones de la compañía en la región. Con una trayectoria de más de tres déca das dentro del grupo Nestlé, Aubry ha ocupado diversos cargos de liderazgo en América Latina y Europa, consolidándose como una figura clave en la industria de alimentos y bebidas. Su enfoque combina innovación, sustentabilidad y compromiso con el desarrollo local, pilares que ha impulsa do con fuerza en su gestión en el Cono Sur.
“Los valores que guían mi liderazgo son la integridad, la responsabilidad, el respeto y el trabajo en equipo. Creo firmemente en la importancia de actuar de manera ética y responsable en todo lo que hacemos, y fomentar un ambiente de colaboración y respeto entre nuestros colaboradores, colegas y socios estratégicos.”
¿Cuándo comenzó tu carrera en Nestlé?
Comencé mi carrera en Nestlé en 1988 como parte de un programa de entrenamiento para jóvenes profesionales en Vevey, Suiza. Con el correr de los años, fui asumiendo roles cada vez más senior en las áreas de Marketing y Ventas en Argentina, luego en Chile y en América Central. También tuve la oportunidad de dirigir grandes negocios en Nestlé Brasil y liderar como CEO una importante joint venture, así como también ocupar otros cargos de liderazgo en Colombia y Suiza.
¿Qué valores guían tu liderazgo en Nestlé? ¿Qué te motiva personalmente a seguir liderando en una industria tan desafiante como la de alimentos?
Los valores que guían mi liderazgo son la integridad, la responsabilidad, el respeto y el trabajo en equipo. Creo firmemente en la importancia de actuar de manera ética y responsable en todo lo que hacemos, y fomentar un ambiente de colaboración y respeto entre nuestros colaboradores, colegas y socios estratégicos. Lo que me motiva personalmente a seguir liderando en la industria de alimentos es el desafío constante de innovar y adaptarnos a las necesidades de los consumidores. Además, me apasiona el impacto que podemos tener en la vida de las personas a través de nuestros productos y la responsabilidad con la que contamos como líderes en la industria. La alimentación es un aspecto fundamental en la vida de las personas, y como líderes, tenemos la responsabilidad de ofrecer opciones que contribuyan a una vida más saludable y equilibrada.
¿Qué actividades de responsabilidad social empresarial realizan?
En Nestlé, tenemos la firme convicción de que una compañía debe crear valor tanto para sus stakeholders como para la sociedad en general. Y, en ese sentido, llevamos adelante diferentes acciones con el objetivo de tener un impacto positivo. Una de las iniciativas que más nos enorgullece es nuestra Iniciativa por los Jóvenes, a través de la cual buscamos ayudar a las nuevas generaciones a desarrollar sus habilidades, ganar experiencia y acceder a mejores oportunidades laborales, ya sea consiguiendo su primer trabajo o impulsando sus propios proyectos. En estos últimos diez años, la iniciativa ha impactado a más de 550.000 jóvenes en Argentina, Uruguay y Paraguay, y a 10.200.000 a nivel global. Además, tanto en Uruguay como en Paraguay, participamos en programas de educación dual. Estos programas se basan en un modelo de formación profesional que combina la práctica en una empresa con el aprendizaje en un centro de formación. Esta modalidad de “aprender haciendo” es una herramienta valiosa para el problema del desempleo juvenil. Otro gran hito en nuestra Iniciativa por los Jóvenes fue la creación de Nestlé Conecta, una feria de empleo virtual, en la que en 2024 participaron más de 36 empresas y se registraron más de 132.000 jóvenes en Argentina, Uruguay y Paraguay.

“Es evidente que la industria tiene que avanzar rápidamente hacia una mejor forma de alimentar nuestro planeta de forma equitativa, accesible y sostenible, y la agricultura regenerativa es fundamental para esto.”
La sustentabilidad es un tema clave para las empresas de alimentos. ¿Cuáles son las iniciativas de Nestlé en esta área?
Es evidente que la industria tiene que avanzar rápidamente hacia una mejor forma de alimentar nuestro planeta de forma equitativa, accesible y sostenible, y la agricultura regenerativa es fundamental para esto. Por eso, desde Nestlé, buscamos desarrollar sistemas alimentarios regenerativos a gran escala. Como parte de este camino asumimos dos principales compromisos, que son superambiciosos: alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 y lograr que más del 95 por ciento de nuestros envases plásticos sean diseñados para ser reciclados para el 2025, con el objetivo de llegar al 100 por ciento en un futuro. Si bien son compromisos globales, esto cascadea a todos los mercados y, localmente, cada mercado tiene la responsabilidad de generar proyectos que colaboren con estos compromisos globales. En el caso de la Argentina, uno de los negocios más importantes es el de lácteos. Por eso trabajamos junto con nuestros tamberos en la aplicación de técnicas de agricultura regenerativa en la obtención de leche. En Nestlé entendemos que es fundamental involucrar a los jóvenes para seguir trabajando en una producción sustentable, y que se mantenga en el tiempo.
¿Cuáles son las tendencias más importantes en el sector alimenticio en la Argentina?
Hubo en los últimos años una aceleración del concepto de bienestar, entendido como la búsqueda constante del equilibrio entre salud y disfrute. Hoy los consumidores son más conscientes y están más informados, sobre todo los más jóvenes, y se interesan no solo en los ingredientes que contiene un producto, sino también en los valores de la empresa que lo fabricó. Sin embargo, en un contexto económico desafiante para el consumidor argentino, el deseo de bienestar se traduce también en una mayor demanda de valor. La coyuntura del país invita a los consumidores a estar siempre en búsqueda de la optimización del presupuesto a partir de la compra equilibrada: exigen que lo que paguen esté acorde con lo que reciben. Así, el concepto de value for money se convierte en un factor esencial, ya que los consumidores buscan no solo productos que mejoren su calidad de vida, sino también que justifiquen su inversión.
Otra tendencia significativa es el auge del e-commerce y los last millers. La conveniencia y la rapidez para acceder a los productos deseados de forma casi instantánea sonaltamente valoradas por los consumidores. Esta transformación digital también ha generado una creciente personalización de las ofertas, lo que facilita y fortalece la conexión con los consumidores.

¿Qué oportunidades ven en el mercado argentino en términos de nuevos productos o categorías?
En Nestlé, observamos un mercado en constante evolución, con tendencias que nos desafían a innovar y adaptar nuestro portafolio para responder a las nuevas necesidades de los consumidores. En la Argentina y en el mundo, los cambios demográficos están redefiniendo los hábitos de consumo: hay más hogares unipersonales, una tasa de natalidad en descenso y una población que envejece, lo que nos lleva a repensar categorías y formatos que se ajusten a estas realidades. Por otro lado, el consumidor busca cada vez más experiencias y disfrute en sus elecciones de consumo. En ciertas categorías, vemos una clara premiumización: las personas están dispuestas a invertir en productos de mayor calidad y sofisticación. Esto lo observamos claramente con el café, cuya cultura del consumo está evolucionando hacia nuevos formatos, variedades y experiencias. Por eso, en Nestlé tenemos NESCAFÉ Gold, un café premium que se elabora con una cuidadosa mezcla de granos tostados y ofrece una experiencia única de sabor y aroma.
Otro aspecto clave es la búsqueda del balance entre salud y placer. A su vez, el entorno digital aceleró la conexión con las marcas y la forma en la que compramos. Hoy la línea entre el mundo on-line y off-line es difusa, y esto nos desafía a ofrecer experiencias omnicanal que integren ambos espacios de manera fluida.
Por último, la escasez de tiempo sigue siendo un driver clave en las decisiones de compra. Los productos que facilitan la vida del consumidor, como las opciones “ready to”, tienen una gran oportunidad en el mercado. Todo esto en un contexto donde el consumidor es más racional y moderado, buscando optimizar su presupuesto sin perder de vista la calidad y el valor de lo que elige.
En Nestlé, seguimos atentos a estas tendencias para continuar ofreciendo propuestas innovadoras, relevantes y alineadas con lo que nuestros consumidores necesitan en su día a día.

“En ciertas categorías, vemos una clara premiumización: las personas están dispuestas a invertir en productos de mayor calidad y sofisticación. Esto lo observamos claramente con el café, cuya cultura del consumo está evolucionando hacia nuevos formatos, variedades y experiencias.”
¿Cuál es el rol de la innovación en la estrategia de Nestlé?
Nuestro propósito es desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida hoy y para las futuras generaciones. La innovación es crucial para lograrlo, ya que nos permite evolucionar constantemente y ofrecer productos y soluciones que respondan a las necesidades de las personas y sus mascotas en un mundo en transformación. En un entorno dinámico, donde las inquietudes, los intereses y las preocupaciones de los consumidores cambian rápidamente, innovamos para anticiparnos a estas tendencias y mejorar su día a día. Como líderes en categorías clave para la vida diaria de nuestros consumidores, asumimos la responsabilidad de impulsar su desarrollo, asegurando propuestas que partan de un buen entendimiento del consumidor, de sus necesidades y gustos, y que estén sustentadas con ciencia y tecnología. Para hacer esto posible, en Nestlé contamos, a nivel global, con la red de ciencia e innovación más avanzada de la industria alimentaria, con más de 4100 empleados dedicados a la investigación y el desarrollo, y una inversión anual de más de 1,7 mil millones de francos suizos en innovación que nos permite seguir desarrollando soluciones que combinan sabor, nutrición y sustentabilidad.

¿Qué aprendizajes has obtenido liderando la empresa en Argentina, Uruguay y Paraguay?
Después de siete años de liderar Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, he tenido la oportunidad de conocer en profundidad las particularidades de cada mercado y entender mejor los desafíos y oportunidades que presentan. Se trata de países con realidades económicas, sociales y culturales distintas, pero que comparten un fuerte arraigo por lo cultural y un gran valor por aquellas marcas con historia, que han acompañado a las familias por generaciones. Al mismo tiempo, estos mercados se caracterizan por un gran dinamismo y una fuerte competitividad, lo que requiere flexibilidad y adaptabilidad permanentes. Las coyunturas políticas y macroeconómicas nos desafían a conocer y entender el pulso social. En este contexto, el prestigio y la trayectoria de Nestlé en la región nos brindan una gran oportunidad para seguir fortaleciendo nuestra relación con los consumidores, innovando sin perder la esencia que nos ha convertido en parte de su día a día.
Además, liderar a los equipos de estos países me ha brindado valiosos aprendizajes sobre la importancia de fomentar una cultura de innovación y colaboración. He visto de primera mano cómo la creatividad y la capacidad de adaptación de los equipos han sido clave para enfrentar los desafíos y encontrar soluciones efectivas. En un entorno empresarial desafiante y en constante cambio, la mentalidad de buscar nuevas formas de hacer las cosas, de pensar permanentemente cómo ser más competitivos y de trabajar juntos para lograr resultados ha sido fundamental para enfrentar los desafíos y encontrar soluciones innovadoras. Para esto, es muy importante también la constante articulación y sinergia con otros actores, especialmente entre lo público y lo privado.
Estos aprendizajes continúan guiando mi liderazgo en la región y me motivan a seguir creciendo y aprendiendo para lograr un impacto positivo en la compañía, en las familias y en las comunidades en las que estamos presentes.

“La transformación digital también tendrá un rol clave en nuestra estrategia. Buscamos fortalecer nuestra propuesta de valor para consumidores y clientes, implementando nuevas tecnologías para ganar agilidad y eficientizar nuestras operaciones.”
¿Cuáles son los principales objetivos de la compañía en el país para los próximos años?
Estamos en un contexto complejo, el 2024 fue un año particular para los argentinos. El ajuste en el entorno económico-político y su consecuente aumento del costo de vida tuvo un gran impacto en los hábitos y comportamientos de los consumidores, generando la mayor caída de consumo de los últimos casi 20 años. En este año que comienza y los que le sigan nuestro foco estará en crecer, fortalecer nuestra posición de mercado e impulsar el recupero del consumo mientras contribuimos al desarrollo sostenible del país. Seguiremos creando valor tanto para la compañía como para nuestros colaboradores, nuestros consumidores y las comunidades donde operamos.
Un ejemplo de esto es la apuesta por la producción local de chocolates, una inversión en una nueva línea en nuestra fábrica de Magdalena que nos permitirá potenciar la industria nacional y mejorar la eficiencia operativa mientras generamos nuevas fuentes de trabajo para nuestra comunidad. La transformación digital también tendrá un rol clave en nuestra estrategia. Buscamos fortalecer nuestra propuesta de valor para consumidores y clientes, implementando nuevas tecnologías para ganar agilidad y eficientizar nuestras operaciones. Seguiremos promoviendo la diversidad y la inclusión dentro de la compañía, fomentando un ambiente de trabajo donde cada colaborador se sienta valorado y respetado. Creemos que un equipo diverso impulsa el crecimiento, por lo que seguiremos desarrollando iniciativas en esta dirección. Finalmente, continuaremos fortaleciendo nuestras colaboraciones estratégicas, trabajando junto con el sector privado, startups, gobiernos y ONG, para potenciar sinergias y desarrollar soluciones innovativas que beneficien a nuestros consumidores, la comunidad y el planeta.