MAXIMILIANO D’AURO

Socio / Partner – Beccar Varela
Maximiliano D’Auro es socio del estudio de abogados Beccar Varela desde el año 2008. Desde el 2014 forma parte del Comité de Administración y desde abril 2024 es Socio Administrador. Además, dirige el departamento de Compliance & Investigations. Lo entrevistamos para hablar sobre política, economía y asesoramiento legal en situaciones de cambios como el que atraviesa nuestro país.

Maximiliano D’Auro es socio del estudio de abogados Beccar Varela desde el año 2008. Desde el 2014 forma parte del Comité de Administración y desde abril 2024 es Socio Administrador. Además, dirige el departamento de Compliance & Investigations. Lo entrevistamos para hablar sobre política, economía y asesoramiento legal en situaciones de cambios como el que atraviesa nuestro país.

La Argentina vive un momento muy particular, de grandes cambios, tanto en el plano político como en el económico, con expectativas de que las políticas implementadas logren estabilizar la economía y generar crecimiento sostenible.

¿Cuáles considera que son los mayores desafíos para el sector empresarial en este contexto?

Este ha sido un año de transición. El plan de estabilización que puso en marcha el Gobierno tuvo su impacto positivo en la baja de la inflación, la reducción de la brecha cambiaria, la reaparición del crédito, etcétera. Esto alineó las expectativas y generó un crecimiento incipiente en algunos sectores de la economía. Una macro estable y normalizada es presupuesto indispensable para que exista inversión extranjera directa, crecimiento y desarrollo sostenido. Uno de los desafíos a nivel macro es lograr recuperar el poder de compra de los ingresos y el nivel de consumo, con bases sólidas y sin generar inflación. El aumento de los costos en dólares plantea un desafío para lograr competitividad sin recurrir a devaluaciones, que generan una ventaja efímera y no sostenible.



¿Cómo evalúa hoy el entorno regulatorio en la Argentina para las empresas? ¿Qué sectores se encuentran más afectados en este sentido?

A pesar de los esfuerzos desregulatorios, la carga normativa en nuestro país sigue siendo compleja para las empresas. La sanción de la Ley Bases, del RIGI y otras iniciativas tendientes a la eliminación de regulaciones innecesarias responden de manera positiva a las expectativas de los inversores. Sin embargo, es necesario continuar con las acciones para simplificar el marco jurídico e impositivo, como condición necesaria para mejorar la competitividad de las empresas.

¿Qué políticas públicas o medidas regulatorias considera que serían prioritarias para brindar estabilidad y previsibilidad a los negocios y las inversiones?

Sostener la estabilidad macro en el mediano largo plazo es clave para generar confianza. El levantamiento de las restricciones cambiarias será seguramente un hito importante en este camino, pero la confianza se irá recuperando gradualmente, a la vez que se encargan reformas estructurales (tributarias, laborales), con adecuado sustento legislativo y regulatorio. Es muy importante también que se trabaje en la calidad de nuestro sistema democrático y la fortaleza de nuestras instituciones.

En tiempos de constantes cambios regulatorios e incertidumbre política, la asesoría legal se vuelve un factor clave en la gestión de las grandes empresas y un aliado fundamental en la toma decisiones estratégicas informadas.

¿Han notado cambios en las prioridades o las preocupaciones de sus clientes? ¿Se intensificó la demanda de algunos servicios puntuales?

En términos generales, hay temas ineludibles para cualquier empresa que quiera desarrollar negocios con proyección internacional. Estar alineados con metas de desarrollo sostenible es una prioridad para las organizaciones más innovadoras, como también lo es una gestión lo más individualizada posible de la relación con el cliente, desarrollando herramientas y prácticas dirigidas a corregir errores y mejorar la experiencia del cliente en todos los puntos de contacto con la marca, generando lealtad en el largo plazo. Asimismo, es fundamental incorporar tecnología basada en inteligencia artificial (IA) generativa y ofrecer condiciones flexibles para atraer el talento.
En particular, en nuestro país, la sanción de la Ley Bases y del RIGI, entre otros instrumentos, ha disparado un creciente número de consultas destinadas a la implementación de proyectos de inversión y de fusiones y adquisiciones.

¿Qué cambios ha tenido que implementar en la firma para responder a los desafíos actuales?

En Beccar Varela combinamos trayectoria e innovación. En este sentido, buscamos permanentemente ­mejorar nuestras capacidades y la calidad de servicio que ofrecemos a nuestros clientes, incorporando nuevas áreas a nuestra práctica, como ESG, Fintech, Compliance & Investigations, entre otras. Ser una firma full-service líder en el país y la región nos permite acompañar a nuestros clientes en este nuevo escenario favorable para los negocios y la inversión, detectando con ellos las oportunidades y eficiencias que generan las modificaciones que se van introduciendo en el marco legal. Del mismo modo, estamos llevando adelante acciones para integrar la IA a nuestros servicios.
Además, seguimos contribuyendo a la comunidad con nuestras iniciativas en sostenibilidad, pro bono y el Proyecto Dar. Sumado a esto, nos ampliamos y encaramos un ambicioso proyecto de renovación integral de nuestras oficinas, porque nos preparamos para crecer y queremos brindar un ámbito más moderno a nuestros colaboradores.

“Uno de los desafíos a nivel macro es lograr recuperar el poder de compra de los ingresos y el nivel de consumo, con bases sólidas y sin generar inflación”.

“En nuestro país, la sanción de la Ley Bases y del RIGI, entre otros instrumentos, ha disparado un creciente número de consultas destinadas a la implementación de proyectos de inversión y de fusiones y adquisiciones”.

¿De qué manera el enfoque de una asesoría altamente especializada como la de Beccar Varela ayuda a las empresas a enfrentar los desafíos de un entorno complejo y dinámico como el actual?

Brindar un servicio integral para enfrentar los desafíos en los distintos frentes es una característica muy valorada por nuestros clientes. Los acompañamos en sus estrategias de negocio, ayudándolos a navegar las complejidades que a menudo presenta el país, y, al mismo tiempo, facilitamos el aprovechamiento de las oportunidades.
Nuestra misión es apoyar a nuestros clientes en el desarrollo de sus negocios en la Argentina y en la región, promoviendo altos estándares éticos que garanticen prácticas sostenibles. Además, nos distingue nuestro espíritu colaborativo, una cualidad reconocida tanto por los clientes como por el mercado, que se refleja en todo el equipo que integra Beccar Varela: socios, abogados, profesionales de otras disciplinas y colaboradores, que brindan apoyo en toda la experiencia del cliente.

“El liderazgo actual requiere un alto nivel de flexibilidad, resiliencia, adaptabilidad y agilidad. En el estudio trabajamos constantemente para adecuar nuestra propuesta de valor a los diferentes contextos y desafíos, manteniendo nuestra identidad y nuestros valores”.

Desde su mirada personal, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrenta hoy un asesor legal en el acompañamiento a empresas en el contexto actual de la Argentina?

Hoy en día, los mayores desafíos para los abogados de empresas en nuestro país tienen que ver con anticiparse a los cambios, tener flexibilidad y capacidad de adaptación. La Argentina es un mercado muy competitivo en nuestro sector.
A comienzos de este año, desde Beccar Varela llevamos adelante el ciclo de charlas “Vientos de cambio en Argentina: perspectivas y oportunidades”, para acompañar a nuestros clientes en el entendimiento del nuevo marco normativo. A lo largo de sus cuatro encuentros, abordamos temas clave como la emergencia pública y la reforma del Estado; las principales modificaciones de la Ley Bases en materia laboral, contractual, societaria y tributaria; el RIGI y las oportunidades para industrias importantes como la minería, la energía y la tecnología, entre otros.

¿Qué habilidades o enfoques considera fundamentales para liderar eficazmente en tiempos en los que impera la incertidumbre y para poder anticiparse a los cambios?

El liderazgo actual requiere un alto nivel de flexibilidad, resiliencia, adaptabilidad y agilidad. En nuestro estudio trabajamos constantemente para adecuar nuestra propuesta de valor a los diferentes contextos y desafíos, manteniendo en todo momento nuestra identidad y nuestros valores. Igualmente, considero que un líder deber tener una visión y estrategia de largo plazo bien clara y debe ser capaz de poder comunicarla y compartirla con toda la organización, invitando a todos los integrantes (no solo a los socios o abogados) a sumarse al propósito y al proyecto, generando sentido de pertenencia. Un buen líder debe propiciar un ambiente de innovación, por eso creo que la IA va a ser un gran potenciador de productividad en las firmas legales.

Tambien podria interesarte

OSCAR SARDI

El CEO de TGS analiza el mercado global del petróleo y detalla las estrategias e inversiones de la compañía en Vaca Muerta: “Creemos en su desarrollo y en el potencial, y seguiremos apostando con inversiones en infraestructura”.

AGUSTINA FAINGUERSCH

La directora regional de Meta para América del Sur Habla Hispana y Miami conversa sobre los desafíos que enfrenta este gigante frente a la velocidad imparable de la tecnología y asegura que la IA está estrechamente relacionada con el metaverso.